Interesante tres informes sobre 1.- redes sociales, 2.- smartphones y tablets, y 3.- consumos de medio a través de estos gadgetslos que hoy traigo a mi blog. Los dos primeros fueron publicados hoy por la Ontsi y Orange, el último que os propongo valorar es el de The Cocktail Analysis sobre consumo de medio televisivo.
1.- ONTSI
Hoy publica la ONTSI el primer Estudio sobre las Redes Sociales en España del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) sobre vuela sobre el que son las redes sociales y cuales son su clasificación, analizando datos sobre penetración y hábitos de uso, el comportamiento de los usuarios, la estructura y funcionamiento de las redes de los usuarios españoles.
Cabe destacar el análisis que en profundidad se realiza sobre las redes Tuenti y Menéame aunque hubiera sido deseable en mi opinión, haber avanzado en el análisis también de redes como Facebook, twitter y linkedin.


El informe Orange Exposure 2011 realizado por TNS analiza los hábitos de consumo de los usuarios de Reino Unido, Francia, España y Polonia.
Los datos más relevantes en cuanto al móvil son:
- En España el número de usuarios que acceden a Internet desde el móvil ha pasado del 20% de los usuarios de móvil en 2010 al 27% en 2011.
- La penetración de las tarifas planas de datos en España se ha incrementado del 28% en 2010 al 51% en 2011.
- En España los smartphones en el último año son utilizados por 71% de los usuarios encuestados, frente al 29% de 2010
- Blackberry ha pasado del 8% registrado al 24% en 2011. IPhone: el 13% son usuarios de IPhone. Samsung el 20%.
- El 24% de los usuarios tienen Android como sistema operativo móvil.
- Webmovil Vs apps: los usuarios españoles utilizan más el navegador (59% frente al 42% de 2010) que las aplicaciones, (56% frente al 42% de 2010)
- 63% de los usuarios que acceden a los contenidos en su móvil lo hacen en movilidad.
- La actividad preferente en el uso de del móvil para acceder a Internet es el correo electrónico en un 65%.
- La geolocalización un 51% frente al 44% de 2010.
Consumo de medio:
- 31% de los usuarios españoles de tabletas ven la televisión directamente en sus dispositivos móviles
- usuarios de tabletas están hasta cinco veces más dispuestos a hacer compras on line que los usuarios de móvil

3.- THE COCKTAIL ANALYSIS

A colación del punto anterior me gustaría recomendaros un tercer y último estudio debido a la calidad de sus contenidos así como la trayectoria de la consultora que lo realiza, es el Informe Televidente 2.0. Os recomiendo seguir los contenidos e informes que publican por ser muy relevantes.
En el que se ponen de manifiesto los siguientes datos:
- Las Tablets surgen con fuerza en el mercado doméstico: un 12% de internautas de nuestro país disponen ya de este dispositivo.
- Las redes sociales se configuran como el nuevo entorno de compartir contenidos televisivos: el 65% de espectadores ha comentado en alguna ocasión lo que está viendo en televisión.
- La descarga y el streaming conviven en el consumo audiovisual en internet: el 51% de encuestados elige uno u otro según el tipo de contenido y momento de visualización.
- YouTube, presente en la pantalla del móvil del 60% de los que tienen aplicaciones para consumo audiovisual en su terminal.
- La televisión conectada es el dispositivo más deseado de 2011: al 51% de aquellos que la conocen le gustaría comprarla.
Televidente 2011 público
View more presentations from The Cocktail Analysis
Espero que os sea útil.
@joantxo