El turismo comenzó con el interés que empezó a suscitar Valencia a principios del siglo XX, momento en el que sus habitantes comenzaron a valorar más el entorno que les rodeaba, principalmente las zonas costeras de la Malvarrosa y el Cabañal, donde se construyeron casas de segunda residencia e incluso un balneario que modificó la vista del lugar. En esta época, se hizo costumbre de la gente importante poseer alguna de estas casas, para su uso y como vivienda de reuniones eventuales y de esa manera invitar a sus familiares y amigos. Un caso muy fácil de constatar es el del escritor valenciano Blasco Ibáñez, y sus conocidas reuniones con pintores y filósofos de la época.
Pasada la guerra civil se produjo un segundo boom turístico, cuando gracias al proceso de mejoramiento al que se sometieron las antiguas playas de pescadores, aumentando la oferta de alojamientos y servicios de las playas para convertirlas en un verdadero centro turístico como nunca antes lo había sido.
En realidad el indiscutible boom turístico de la ciudad comenzó a finales del siglo XX y principios del XXI, porque fue en esta época cuando se construyeron los nuevos edificios de relevancia arquitectónica y cultural para la ciudad, como por ejemplo el Palacio de la Música, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Palacio de Congresos o el Bioparc. También es a partir de esta época cuando se celebraron varios eventos deportivos y culturales de gran interés internacional, los cuales pusieron a Valencia en el mapa del turismo de calidad, pudiendo competir con otras ciudades de España y toda Europa: sobre esos eventos que le dieron relevancia a la ciudad, recordamos las dos ediciones de la America’s Cup o el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 en el circuito urbano de Valencia.
Valencia es una ciudad que conjuga lo antiguo con lo moderno. Ven a hacer turismo a Valencia